¿Cómo organizar tu área de trabajo?

Para iniciar a trabajar, como en cualquier tipo de actividad, el tejido, a pesar de ser un tipo de actividad en donde uno creería que solo se necesita estambre y agujas; nos daremos cuenta en la práctica que no es así. Puesto que para poder tejer al igual que cuando realizamos otro tipo de manualidad, tendremos que ubicar un área adecuada en nuestro hogar.

Primero que nada, les recomiendo que antes de iniciar con esta actividad, deben ir a revisarse la vista, porque, en la practica nos daremos cuenta si será necesario u obligado visitar el Oculista, puesto que si es un tipo de actividad que demanda mucho de nuestros ojos, y si no lo haces al iniciar esta actividad, tarde que temprano deberás hacerlo por necesidad. ¿Cómo te darás cuenta?, porque te costará trabajo enfocar y sobre todo en el proceso de tejido, ciertos colores te costarán más trabajo que otros.

Otro aspecto muy importante es que escojas un área iluminada por luz natural, siempre trata de hacerlo durante horas de día, porque la luz artificial hace sombras entre las puntadas y ciertos colores te costarán mas tejerlos en luz artificial y con esto mismo forzarás mayormente tu vista.

Busca una silla adecuada, así como en algunas ocasiones tenemos ya identificadas ciertas imágenes de “abuelitas” tejiendo en una mecedora, pues así tal cual, deberemos ubicar una silla cómoda que nos permita que la espalda permanezca lo más recta posible, pues nos daremos cuenta que si la posición no es la más adecuada, tendremos dolores de brazos, manos y espalda al terminar nuestra jornada. Sobre todo esto debemos de considerarlo si, tu intención por tejer es hacer un negocio, deberás tomar en cuenta que, para realizar ciertos pedidos, deberás establecer horas de trabajo algo considerables, que pueden cansar tu cuerpo.

Cerca de donde estés ubicada, deberás tener una mesita que te permita tener a la mano, los diferentes tipos de estambre a utilizar. Como en el primer bloque de este curso, les recomendamos que tengan un costurero equipado con sus tijeras, marcadores, agujas de coser, hilos, ojitos y demás material de detalle que en efecto utilizamos constantemente para la realización de amigurumis.

Una vez que tengas en mente bien el patrón del muñeco o prenda que vas a realizar, será necesario ubicar todos los colores de estambre y relleno a utilizar por tal razón también deberás comprar una bolsa o canasta de cierto tamaño que permita que puedas cargar y guardar el material necesario para realizar tu pedido.

Estas son nuestras recomendaciones básicas para iniciar con la practica, sin embargo, todo esta información en la medida en que avancen en su aprendizaje, se dará dentro del proceso el que agreguen hasta un espacio especial en su casa para guardar sus materiales o quienes llegan a comprar muebles especiales para poder guardar y realizar sus tejidos de manera mas profesional.

Lindos tejidos y nos vemos en el próximo TejeTip.

Un abrazo!.