Como saber si necesito cambiar la puntada.
En algunas ocasiones, como lo vimos en el curso, la realización de un personaje es complejo, y tenemos que valernos de las diversas opciones que nos ofrece el crochet para lograr el parecido.
Generalmente nos vamos a dar cuenta, si necesitamos cambiar de puntada, cuando tengamos un objeto que no es simétrico o bien tiene una curva muy pronunciada o un cambio de dirección en la forma.
Cuando estamos diseñando un muñeco, debemos tomar en cuenta esto, y puede ser este tipo de detalles la diferencia para que el personaje realmente se parezca a lo que nosotros tenemos como muestra.
Para lograr este tipo de cambios en puntada, debemos de saber en la mitad de una vuelta normal de medio punto, deberemos dividir la vuelta en 2 partes y en una parte (o diámetro), vamos a aumentar o disminuir y la otra parte de la vuelta sin aumento o disminución.
Este tipo de técnica la explicamos de manera detallada cuando vemos el tema de las figuras irregulares.
Pero cuando diseñamos muñecos, debemos identificar dónde es que vamos a realizar este tipo de cambios en puntada. Generalmente es donde vemos un doblez, donde vemos un cambio de forma, donde vemos un lado mas grande que el otro lado de una figura. Cuando veamos ese tipo de detalles, es donde podemos identificar que debemos cambiar la puntada, una puede solucionarse con solo aumentos o disminuciones, sin embargo, si ese tipo de doblez es muy pronunciado, deberemos considerar que ese cambio de puntada, si demanda que sea un cambio de medio punto a media vareta o vareta.
Este tipo de cambios de puntada, es solo por ciertas vueltas, hasta que veamos que se hace el cambio de dirección o forma según la referencia del personaje que estamos representando en crochet.
Muchas veces, esto demanda de nosotros el que vayamos apuntando, (ya sea para recordar como realizarlo o bien para realizar un patrón de amigurumi). También es cierto que, vamos a tener que hacer y deshacer, hasta lograr la forma mas parecida.
El mejor tip que les puedo dar para cuando están realizando este tipo de figuras, es que como en otros tejetips les he mencionado, primero lo visualicen en un dibujo, para que sepan desde que altura de la figura, vamos a realizar deformación a través de las puntadas.