Como cobrar tejidos y Amigurumis

Uno de los temas particularmente sensibles en la realización de cualquier trabajo manual tiene que ver con cómo cobrar correctamente nuestro trabajo.

Les he mencionado mucho el que cobren y “valoren” su trabajo, y más si es una actividad artesanal, pero también muchas veces puede ser desconocimiento de cómo poder cobrar.

Les enumero una serie de aspectos que se tienen que tomar en cuenta para poder establecer un costo de su trabajo.

  1. Registra el costo del material con el que vas a realizar la prenda de vestir o Amigurumi. Tienes que tomar en cuenta que todo el material debe ser registrado (incluyendo el número de madejas de estambre que corresponda a todos los colores con los que vas a realizar el trabajo). Importante para poder establecer un costo es, si tu ya contabas con algún material sobrante de otro trabajo, y no tienes que adquirir más, el cobro de ese tono deberá ser proporcional a los gramos utilizados para la figura a o prenda a realizar. Si no cuentas con ningún color o material para realizarlo, deberás registrar todo el costo completo.
  2. Registra el número de horas que te tomo realizar el trabajo completo. Debes hacer un registro de la cantidad de horas que te tomo terminar la figura Amigurumi o bien prenda de vestir.
  3. Toma en cuenta el conocimiento que necesitas para realizar ya sea puntadas, prendas de vestir o figuras amigurumi. Un porcentaje del cobro deberá establecerse por el conocimiento que tienes que adquirir o aplicar en la realización del trabajo. Incluye si tuviste que adquirir un patrón, entonces deberemos registrar el costo de tal patrón.
  4. Habilidad y calidad de trabajo. Conforme se tenga mayor calidad en el desarrollo de nuestro trabajo, deberá ir incrementando el costo de nuestros productos. Esto quiere decir, que tan parecido es mi figura o prenda al modelo que me están pidiendo realizar.

Con todos los registros de cada uno de los aspectos anteriores deberemos establecer un costo de nuestro trabajo, tomando en cuenta que:

  1. Material del costo registrado, Si nuestro trabajo es el primero o tuvimos que comprar todos los tonos de estambre, agujas, rellenos y materiales extra, deberemos sumar y estableceremos la cifra como 1er costo. Si ya teníamos algo de material, cobraremos el porcentaje según los gramos ya sea de relleno, materiales de detalle o estambres que estaremos aplicando en el trabajo (Ejemplo: del 100% del costo que recordamos nos costo cobraremos el 30%, 50%). Estableceremos la cifra como 1er costo.
  2. El numero de horas que nos llevo el hacer un trabajo, se traduce en una cifra proporcional al costo del material y esta unido a la cantidad de material que nos llevamos para realizar una figura o prenda ( esto quiere decir que si voy hacer algo muy grande, deberé comprar mas material y para tejerlo me llevará mayor tiempo). Del 100% del 1er costo (del costo del material) las horas que nos tardemos representará cada hora el 25% del costo del material. Ejemplo: Costo Material $100.00, de ese monto el 25% representa $25.00 por hora que nos tardemos en realizar. Una vez que tengamos el numero de horas, eso lo establecemos como 2do costo.
  3. Si de manera particular, tuviste que aprender algo extra, deberás agregar un porcentaje de ese costo a las cifras que ya se tienen establecidas, que puede ser del 100% que te costo ese conocimiento extra, cobrar un 20%.
  4. Y por último la habilidad para desarrollar un producto de calidad tiene que ver con que tan rápido tejes, que tan parecido es tu resultado a lo que te dan como modelo, en cuanto a tal costo deberá agregarse un pequeño porcentaje cada vez que se obtengan mejores resultados, por lo que progresivamente se les recomienda, ir incrementando un 10% del antiguo costo ( de la última figura o prenda que se hizo ) aumentar el porcentaje en el nuevo trabajo a realizar.

 

EJEMPLO:

1. Costo Material $100.00

2. Costo 4hrs producción ($25.00 por hora) = $100.00

3. Costo (Según aplique) Compra de un patrón $80.00

+ cifra proporcional a cobrar = $20.00

4. Costo (Según aplique) Ultimo trabajo hecho $300.00

+ cifra proporcional a cobrar = $30.00

+ COSTO TOTAL = $250.00

Espero que con estos ejemplos y explicación quede claro que deberemos cobrar de acuerdo a ciertos estándares matemáticos, por lo que la recomendación es de que siempre registren los costos de sus trabajos y los costos de los materiales.

También deben tomar en cuenta que dichos costos deben estar al día por lo que a pesar de que ustedes tengan material de stock, tienen que estar al tanto de los montos actuales del costo de material para que no vayan a cobrar de menos.